Descripción del PDGP

I - INTRODUCCIÓN

El 06 de octubre, se cumplen 40 años de la primera declaración de Zona Típica de la ciudad de Valparaíso. En efecto en 1971 antes de que se cumplieran dos años de la promulgación de la Ley 17.288 sobre Monumentos Nacionales,  el sector de la Iglesia la Matriz y su entorno son declarados Monumento Nacional (DS MINEDUC N°2412 de 1971); a ésta le siguieron la declaración del entorno de la Plaza Sotomayor (DS MINEDUC  N° 170) y de los Cerros Alegres y Concepción (DS MINEDUC N° 1876) ambas en 1979. Estas últimas dos zonas se ampliaron en el año 1982 (DS MINEDUC N° 4086) y en 1999 (DE MINEDUC N° 19) respectivamente.

 

Posteriormente en el 2001, se declara Zona Típica al sector Quebrada Márquez, Plaza Echaurren y Calle Serrano,  Cerro Cordillera, Sector Bancario de Calle Prat, ampliando y refundiendo anteriores declaraciones (DE MINEDUC N° 601), en lo que hoy se llama Zona Típica Área Histórica de Valparaíso.


En este contexto, el 3 de Julio del 2003 la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) deliberó unánimemente a favor de declarar Valparaíso como Patrimonio de la Humanidad. A partir de ese momento la ciudad pasó a constituir el primer sector urbano habitado de Chile que recibe esta distinción en la categoría de Bien Cultural [1].
 

Complementariamente,  el año 2004 se declara Zona de Conservación Histórica (Artículo 60 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones) a los cerros del anfiteatro y el plan de Valparaíso. Esta declaratoria fue ampliada en el año 2005, incluyendo en la misma categoría a los Cerros Placeres y Esperanza, además de un sector del Almendral. Por último en el año 2007, se suma también a esta categoría el sector de Playa Ancha Norte, ampliando nuevamente la Zona Típica hacia el sector del Cerro Artillería y los Almacenes Fiscales.
 

Lo anterior se grafica en el siguiente esquema.


 

A pesar de la gran preocupación del sector público de proteger el patrimonio urbano porteño, mediante la legislación vigente, se requiere un modelo de gestión que conduzca a la ciudad hacia un proceso de regeneración, rehabilitación y revitalización, desde la perspectiva del consenso, la cooperación y la voluntad de permanencia en el tiempo.
 

En este sentido, el Gobierno de Chile y la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, se comprometieron a proteger y velar por la integridad del sitio declarado Patrimonio Mundial por UNESCO (2003). Esto ha impuesto al país un nuevo desafío, que obliga a realizar un trabajo coordinado y sostenido para mantener esta declaratoria y consolidar este reconocimiento como una oportunidad para lograr un desarrollo integral de Valparaíso y en especial de su patrimonio cultural.
 

Es por ello  que surgió la necesidad de elaborar un Plan Director de Gestión Patrimonial (PDGP) que permita una óptima gestión, administración y operación del Sitio, cuyo objetivo fundamental sea contar con un conjunto articulado de objetivos, estrategias, actividades, proyectos y programas que, a través de una mirada integral de la ciudad, oriente la conservación del área de valor universal y siente las bases para la gestión de su desarrollo y sustentabilidad futura.
 

Dado su carácter inédito y la complejidad que conlleva la formulación de un Plan Director de esta naturaleza, la Ilustre Municipalidad de Valparaíso (IMV) junto con el Programa de Recuperación y Desarrollo Urbano de Valparaíso (PRDUV) han estimado pertinente desarrollar este plan en 3 FASES, a saber: 

  • Fase  1 - Levantamiento de Información y Diagnóstico: Este estudio fue realizado durante los años 2007 y 2010, por la Pontificia Universidad Católica de Chile, en particular por su Dirección de Servicios Externos (SEREX) [2]. Descargue aquí.
     
  • Fase 2 – Implementación de Propuestas: Es la fase que actualmente está desarrollando y que tiene una fecha de término en el mes de marzo del año 2012. Esta Fase es de actualización, desarrollo e implementación de las propuestas que surgieron en la Fase 1. En este contexto, se han identificado tres componentes cuyo desarrollo permitirá contar con este instrumento de manejo y gestión del Sitio del Patrimonio, como son la Elaboración del Plan de Gestión, la Elaboración de un Plano Seccional, Participación Ciudadana y Comunicación.
  • Fase 3 – Operación y Puesta en Marcha del Plan: Es la Fase operativa del Plan, que se iniciará una vez que las propuestas ya hayan sido implementadas y su objeto fundamental será la ejecución del Plan de Gestión elaborado en la Fase anterior, en el marco de la institucionalidad que se defina para tales efectos.

A continuación se describen los componentes y sus respectivos objetivos de la Fase 2, actualmente en ejecución.

 

II - COMPONENTES Y OBJETIVOS DE LA FASE 2

A partir del diagnóstico elaborado en la Fase 1 del PDGP y en el contexto de los análisis realizados por la Contraparte Técnica del Plan, se han definido los siguientes componentes.
 

Componente 1 de Elaboración del Plan de Gestión: A cargo de la Dirección de Gestión Patrimonial de la I. Municipalidad de Valparaíso. Este componente tiene dos líneas de trabajo, estrechamente ligadas entre sí. La primera es la formulación del Plan de Gestión de la Zona Típica que permita una óptima gestión del sitio declarado patrimonio de la humanidad; la segunda en tanto, es la propuesta de una institucionalidad adecuada que pueda implementar las iniciativas definidas en el Plan de Gestión. Para la construcción de este Plan de Gestión se han definido los siguientes objetivos específicos:

       A. Línea de Trabajo de Formulación del Plan de Gestión

  1. Homologar la definición de imagen objetivo de la ciudad, en particular de la Zona típica área histórica de Valparaíso.
  2. A partir de la definición de Imagen Objetivo, establecer ejes estratégicos que constituyan las líneas de intervención de puesta en valor del Sitio Patrimonio Mundial y su Zona de Amortiguación.
  3. Formular una cartera de proyectos públicos y privados en el área de estudio, relativos a la gestión del patrimonio.
  4. Evaluación (social y privada) de la cartera de proyectos, dimensionando y priorizando los proyectos analizados.
  5. Desarrollar un modelo de implementación de fuentes de financiamiento de la Institucionalidad de Gestión del Patrimonio.
  6. Formulación del Plan de Gestión con la propuesta de acciones estratégicas, metas y objetivos medibles en el corto, mediano y largo plazo. 
  7. Desarrollar la metodología del sistema de monitoreo sobre las condiciones del Sitio Patrimonio de la Humanidad.
  8. Elaborar Propuestas técnicas de modificación o reorientación de las ordenanzas locales, instructivos, normativas legales, relativos a la gestión del patrimonio.

        B. Línea de Trabajo de Implementación de la Institucionalidad

  1. Definir la institucionalidad de gestión del Patrimonio, con sus correspondientes estatutos y análisis de viabilidad de captación de potenciales socios estratégicos.
  2. Propuesta de operatoria de la actual Dirección de Gestión Patrimonial, identificando los recursos necesarios para su correcto funcionamiento.

 

 

Componente 2 de Elaboración de un Plano Seccional: A cargo de la Dirección de Asesoría Urbana de la I. Municipalidad de Valparaíso. El objetivo principal de esta línea de trabajo es la implementación de una adecuada homologación de criterios de intervención en la Zona Típica, a través de la elaboración de un plano seccional. Sus componentes son los de planificación territorial y de catalogación de los inmuebles, sitios eriazos y espacios públicos de la Zona Típica. Para la construcción de este Plano Seccional se han definido los siguientes objetivos específicos:

  1. Elaboración de los documentos necesarios que constituyen el Plano Seccional, tales como la memoria explicativa, la ordenanza y los planos correspondientes.
  2. Elaborar un modelo de capacidad de carga, entendido como el límite máximo aceptable de ocupación en las manzanas y edificios que conforman la Zona Típica; sin afectar a los valores de integridad y autenticidad del conjunto urbano arquitectónico y de los inmuebles declarados patrimonio de la humanidad.
  3. Analizar la viabilidad de implementación del modelo de capacidad de carga.
  4. Desarrollar el marco teórico relativo a la rehabilitación de centros históricos.
  5. Recopilación de antecedentes en terreno de los inmuebles, sitios eriazos  y espacios públicos, localizados en la Zona Típica, Área Histórica de Valparaíso y su correspondiente sistematización.
  6. Catalogar los datos obtenidos en terreno, compilando, editando y finalmente elaborando el Catálogo de inmuebles, sitios eriazos  y espacios públicos.
  7. Integración al SIG de los antecedentes recopilados y sistematizados sobre los Inmuebles, sitios eriazos y espacios públicos, localizados en la Zona Típica, Área Histórica de Valparaíso.
  8. Propuesta de zonas que presenten riesgos para el establecimiento de asentamientos humanos.
  9. Análisis y propuesta de normativa urbana y su correspondiente homologación entre los organismos que tienen tuición sobre la zona de estudio y sus respectivas normativas.

 

Componente 3 de Participación Ciudadana y Difusión: Esta línea de trabajo es transversal a las líneas de trabajo anteriormente descritas, y su objetivo es captar los intereses, inquetudes y propuestas de la comunidad organizada, así como generar opinión pública y levantar iniciativas ciudadanas relativas a la Gestión del Patrimonio que refuerce la identidad de la ciudad de Valparaíso, su imagen y proyección internacional. Para el desarrollo de esta línea de trabajo se han definido los siguientes objetivos específicos:

  1. Implementar, participar, levantar información y sistematizar los resultados obtenidos en las instancias de participación directa de las organizaciones ciudadanas.
  2. Coordinar, ejecutar y sistematizar las instancias de participación ciudadana amplia, donde se muestren los resultados obtenidos en las diferentes etapas de la Fase 2 del PDGP.
  3. Elaborar y ejecutar el plan de comunicaciones en temas relativos a la Gestión del Patrimonio.
  4. Diseño y difusión de productos gráficos y multimedia.

Tomando en consideración la especificidad de los estudios a realizar, se hizo necesario contar con un equipo operativo, con un perfil y experiencia acordes al encargo encomendado, que deberán interactuar para la formulación de los componentes y el logro de los objetivos del PDGP. El equipo necesario para el desarrollo de esta Fase 2, se presenta en la sección “Nuestro Equipo”.

 

III – ETAPAS Y PLAZOS

Sin perjuicio de que cada profesional del equipo del PDGP tiene definidos sus productos y plazos específicos, podemos decir en términos generales que la formulación de la Fase 2 del PDGP tiene las siguientes etapas y plazos.
 

Etapa 1: En esta etapa se construirá la propuesta preliminar de planes, planos, modelos, sistemas, entre otros, que se detallan por línea de trabajo a continuación.  Esta etapa tiene una duración máxima de 3 Meses

  • Plan de Gestión. Incluye la definición de la imagen objetivo, análisis de cartera de proyectos públicos y privados desarrollados en el área de estudio, análisis de las fuentes de financiamiento, modelo de sistema de monitoreo  y la propuesta de diseño institucional.
  • Participación Ciudadana y Difusión. Incluye el levantamiento y actualización de los catastros de organizaciones ciudadanas y sus requerimientos relativos a la gestión del patrimonio, además del diseño y programación de tres instancias de participación ciudadana amplia, a ejecutarse durante el proceso de formulación del DGP y que incluya todas las organizaciones relacionadas con la Gestión del Patrimonio.
  • Plano Seccional. Incluye el modelo preliminar de normativas a aplicar, el modelo preliminar de capacidad de carga, además del catastro y su respectiva sistematización; y posterior traspaso al SIG de aproximadamente un 40% de los inmuebles localizados en la Zona de estudio.

Etapa 2: Discusión y consenso con la comunidad organizada y autoridades locales y regionales de los contenidos elaborados en la etapa 1. Esta etapa tiene una duración máxima de 3 Meses

Etapa  3: Propuesta definitiva de Plan de Gestión y Plano Seccional, incorporando los aportes y observaciones sistematizadas durante la etapa 2. Esta etapa tiene una duración máxima de 3 Meses

Plazo Total : 9 Meses

 

IV – CONTRAPARTE  TÉCNICA Y ORGANISMOS CONSULTIVOS

La Contraparte Técnica del estudio está formada por:

  1. Un representante de la Dirección de Gestión Patrimonial de la I. Municipalidad de Valparaíso
  2. Un representante de Asesoría Urbana de la I. Municipalidad de Valparaíso.
  3. Un representante de la SECPLA de la I. Municipalidad de Valparaíso
  4. Un representante del Programa de Recuperación y Desarrollo Urbano de Valparaíso.

Sin perjuicio de lo anterior, la formulación de un Plan Director que esté a la altura de las necesidades de la ciudad de Valparaíso, se consigue con el apoyo de todas las instituciones involucras en el que hacer de la ciudad, quienes serán socios estratégicos en el desarrollo y validación y puesta en marcha de esta iniciativa. Es por esto que se ha invitado a participar a un comité consultivo que acompañe a la contraparte en el análisis y evaluación de los resultados obtenidos, con el fin de contar con un Plan Director de Gestión Patrimonial construido entre todos. Los organismos que integran el comité consultivo son:

  1. Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS)
  2. Consejo de Monumentos Nacionales (CMN)
  3. SEREMI MINVU Región de Valparaíso
  4. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA)
  5. Colegio de Arquitectos
  6. Unión Comunal de Juntas de Vecinos
  7. Corporación de Fomento (CORFO)
  8. Cámara de Comercio
  9. Cámara de Turismo
  10. Cámara Chilena de la Construcción
  11. Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR)
  12. Secretaría de Planificación de Transporte (SECTRA)
  13. SEREMI de Transporte y Telecomunicaciones (SEREMITT)
  14. Universidades
  15. Armada de Chile
  16. Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV)

 

V – INVITACIÓN A PARTICIPAR

Todos los estamentos involucrados en la formulación del Plan Director de Gestión Patrimonial de Valparaíso, estiman que la Participación tanto de la ciudadanía como de las organismos relativos al que hacer de la ciudad, es fundamental para el logro de los objetivos del PDGP y de esta forma poder contribuir proteger y velar por la integridad del sitio declarado Patrimonio Mundial. Es por esto que los invitamos a participar de este proceso, en el cual esperamos que este sitio web sea un canal efectivo de información desde y hacia la comunidad.

 



[1]. En términos de la Convención, existen tres tipos de bien cultural: los monumentos, los conjuntos y los lugares.  Valparaíso es considerado un conjunto.  De acuerdo a las Directrices Operativas de Aplicación de la Convención, se trata de un conjunto urbano, y dentro de ese parámetro, corresponde a un sector de una ciudad histórica, viva, ciudad en pleno desarrollo. “Un testimonio único, o por lo menos excepcional, de una tradición cultural o de una civilización viva o desaparecida”.  Valparaíso es un testimonio excepcional de la fase temprana de globalización de avanzado el siglo XIX, cuando se convirtió en el puerto comercial líder de las rutas navieras de la costa del Pacífico de Sudamérica” (idem.).


[2].  Dicho estudio tuvo un término anticipado de contrato, por lo que lo que algunos documentos no están aprobados por la contraparte técnica de la Etapa 1.